PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

Lo que debes saber sobre las vacunas

Lo que debes saber sobre las vacunas

En Promover SAS sede Ibagué contamos con nuestro consultorio de vacunación, donde encuentras todas las vacunas del POS y no POS.
 
Recuerda que el Promover SAS desde hace más de 10 años contamos con un espacio adecuado acorde a los lineamientos de vacunación del Ministerio de Salud en donde encuentras las vacunas que se aplican de manera gratuira acorde al Plan Ampliado de Vacunción PAI y que no están dentr del esquema regular.
 
Ahora, en ese ABC de las vacunas, esto dice el ministerio de Salud
 
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla.

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Los niños necesitan vacunas para protegerse de enfermedades peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves e incluso, provocar la muerte.

¿Son seguras las vacunas?
Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.

¿Tienen las vacunas efectos secundarios?
Sí, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación.


¿Por qué debo guardar y cuidar el carné de vacunación?
Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consultas médicas, de enfermería, cirugías, viajes nacionales e internacionales y matricularse en las entidades educativas. En el país hay carné de vacunación de niños y niñas, carné de vacunación de adultos y certificado internacional de vacunación.
 
¿Contra qué enfermedades me protegen las vacunas?
En el esquema colombiano hay 21 vacunas las cuales protegen contra 26 enfermedades.

icono whatsapp