Aumentan casos de violencia de género e intrafamiliar en el Tolima

Un incremento superior al 10% en casos de violencia de género e intrafamiliar reporta el Tolima con corte a noviembre 6 de 2021. Conozca que és la violencia de género e indicadores en los municipios del Tolima.
Nada alentador resultan las cifras entregadas por la secretaria de Salud del Tolima con corte a la primera semana de noviembre del 2021 donde se notifican a través del Sivigila 2.099 casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar, 612 casos de violencias sexuales y 1.487 casos de violencias no sexuales observándose incremento en la notificación del 10,62 % (347 casos) frente al año anterior que a la misma semana epidemiológica reportó 1.752 casos; se encontraron 71 Gestantes 40 de los casos en adolescentes, personas sin afiliación a salud 97 casos.
De acuerdo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF se debe diferenciar los tipos de violemncia, por eso explicamos en este pequeñlo glosario sus definiciones.
Violencia sexual: todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utlizando la fuerza o cualquier forma de coherción Física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre la víctima y agresor.
Violencia de género: cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial con ocasión del género (generalmente femenino), así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.
En el boletín 44 de la cartera de salud se indica que la violencia no sexual en la modalidad de violencia física presenta el mayor peso porcentual 53,2%, (1.117) casos, en violencia sexual el acceso carnal y los actos sexuales presentan el mayor peso porcentual en las violencias sexuales en el Departamento.
En las violencias de género e intrafamiliares las principales víctimas pertenecen al género femenino con una tasa de 260,6 casos por cada 100.000 mujeres; según el curso de vida la adolescencia y juventud son las etapas que presentan la mayor afectación en las violencias de genero e intrafamiliar en el departamento; el 72,4 % de los actos de violencia de genero e intrafamiliar se presentan en el área urbana.