Llegó la vacuna contra la hepatitis B, usted debe saber sus ventajas

Este miércoles 29 de septiembre llegó nuevamente la vacuna que previene la hepatitis B, un biológico poderoso que previene una enfermedad que puede ser mortal. Recuerda que los trabajadores del sector de la salud deben colocársela
La vacuna contra la hepatitis B puede prevenir la hepatitis B. La hepatitis B es una enfermedad del hígado que puede causar una afección moderada que dura unas pocas semanas, o puede convertirse en una afección grave para toda la vida.
La infección aguda por hepatitis B es una afección de corto plazo que puede causar fiebre, fatiga, pérdida del apetito, nausea, vómitos, ictericia (coloración amarilla de la piel o los ojos, orina oscura, evacuaciones con color de arcilla), y dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago.
La infección crónica por hepatitis B es una afección a largo plazo que se da cuando el virus de la hepatitis B permanece en el organismo de la persona. La mayoría de las personas que desarrollan hepatitis B crónica no tienen síntomas, aun así, la afección es muy grave y puede resultar en daño hepático (cirrosis), cáncer hepático y la muerte. Las personas infectadas crónicamente pueden contagiar a otras con el virus de la hepatitis B, incluso si no se sienten o se ven enfermas.
La hepatitis B se contagia cuando la sangre, semen u otros fluidos corporales infectados con el virus de la hepatitis B entra en el organismo de otra persona que no está infectada. Las personas pueden infectarse de las siguientes maneras:
• En el nacimiento (si la madre tiene hepatitis B, el bebé puede contagiarse)
• Compartir objetos como rasuradoras o cepillos dentales con una persona infectada
• Contacto con sangre o una herida abierta de una persona infectada
• Tener relaciones sexuales con una persona infectada
• Compartir agujas, jeringas u otro equipo para inyectarse drogas
• Exponerse a sangre al pincharse con agujas u otros artefactos afilados
La mayoría de las personas que han recibido la vacuna contra la hepatitis B tienen inmunidad de por vida.
Cómo se aplica la Vacuna contra la hepatitis B.
La vacuna generalmente se aplica en 2, 3 o 4 inyecciones.
Los bebés deberían tener su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al momento de su nacimiento y completar la serie a los 6 meses de edad (a veces completar la serie puede tomar más de 6 meses).
Todos los niños y adolescentes menores de 19 años a quienes no se les haya suministrado su dosis, también deberían ser vacunados.
La vacuna contra la hepatitis B también se recomienda para algunos adultos que no estén vacunados:
• Personas cuya pareja sexual esté infectada con hepatitis B
• Personas sexualmente activas que no tengan una relación monógama a largo plazo
• Personas que se realicen evaluaciones o que estén en tratamiento por enfermedades de transmisión sexual
• Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
• Personas que comparten agujas, geringas u otros artefactos para inyectarse drogas
• Personas que tengan contacto en el hogar con una persona infectada con el virus de la hepatitis B
• Empleados de salud y seguridad pública en riesgo de exposición con sangre u otros fluidos
• Residentes y personal de instituciones para personas con discapacidades o problemas de desarrollo
• Personas en instituciones correccionales
• Víctimas de asalto o abuso sexual
• Personas que viajan a regiones con elevados porcentajes de incidencia de hepatitis B
• Personas con una enfermedad hepática crónica, enfermedad renal, infectadas con VIH, con una infección por hepatitis C o diabetes
• Cualquiera que desee protegerse de la hepatitis B
Riesgos de la reacción a la vacuna.
Se puede presentar dolor en el lugar donde se administró la vacuna o fiebre después de recibir la vacuna contra la hepatitis B.
A veces las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluyendo la vacunación. Dígale a su proveedor si se siente mareado, si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Como sucede con cualquier otro medicamento, hay una posibilidad remota de que una vacuna provoque una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
¿Qué hago si ocurre un problema grave?
Una reacción alérgica puede suceder después de que la persona vacunada sale de la clínica. Si ve signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco rápido, mareos y debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Artículo tomado del portal Medilinesplus.gov