PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

Cómo funcionarán las vacunas contra el Covid19

Cómo funcionarán las vacunas contra el Covid19

Más de 90 proyectos de vacuna de realizan en el mundo, de estas 12 se encuentran en fase 3 y están en algunos lugares por la emergencia sanitaria resueltos a colocarlas desde inicios de diciembre.


En Colombia el ministerio de Salud y Protección Social ha sido claro, salvaguarda la familia, a la ciudadanía con la compra de un lote grande de vacunas que irá en progresión de acuerdo a los tratados que realice con las diferentes farmacéuticas que tienen el aval de la OMS-OPS.


En materia de eficacia debemos indicar que las vacunas de Astrazeneca previno la infección por coronavirus el 62% de las las veces cuando las personas recibieron dos dosis con un mes de diferencia. Ya con nuevos desarrollos en su investigación este inmunilógico tiene un 90% de efectividad.


Pfizer indicó que su vacuna tiene un 95% de efectividad y protección, inicio con una media de 70%, luego del 90% y en los últimos 10 días haciendo ajustes llegó a ese 95% Las vacunas de Pfizer y Moderna usan una tecnología muy similar, mientras que AstraZeneca usa un enfoque diferente. Se encuentran entre las seis vacunas que reciben algún tipo de apoyo del gobierno federal en Estados Unidos indica el portal de CNN en Español.


Resumen de cómo se encuentran las vacunas con mayor fuerza. Tomado de CNN en Español.


Pfizer y BioNTech

Pfizer y BioNTech aplican un nuevo enfoque para fabricar vacunas que utiliza ARN mensajero o ARNm. Este diseño fue elegido para una vacuna pandémica hace años porque es uno que se presta a una respuesta rápida.


Todo lo que se necesita es la secuencia genética del virus que causa la pandemia. Los fabricantes de vacunas ni siquiera necesitan el virus en sí, solo la secuencia. El ARN mensajero es una sola hebra del código genético que las células pueden «leer» y utilizar para producir una proteína. En el caso de esta vacuna, el ARNm instruye a las células del cuerpo para que produzcan la parte particular de la proteína de pico del virus. Luego, el sistema inmunológico lo ve, lo reconoce como extraño y está preparado para atacar cuando ocurra una infección real.


Moderna

La vacuna de Moderna también se basa en ARNm. «El ARNm es como un software para la célula», dijo Moderna en su sitio web.


La vacuna de Moderna lo que hace es codificar para que las células produzcan una parte de la proteína de pico. Esa fue una elección cuidadosa: los científicos tuvieron que elegir una parte del virus que pensaban que no mutaría ni cambiaría mucho con el paso del tiempo. El virus usa la proteína de pico para agarrar las células que ataca y la estructura parece permanecer estable generación tras generación de replicación viral.


Moderna ha creado una formulación diferente para las nanopartículas lipídicas para proteger el ARNm de su vacuna. Estas formulaciones son secretos corporativos, pero Moderna cree que su enfoque es mejor y dijo que su vacuna se puede enviar a -20 grados Celsius y puede mantenerse estable durante 30 días entre 2 grados y 8 grados Celsius, la temperatura de un refrigerador doméstico estándar.


AstraZeneca

La vacuna de AstraZeneca, elaborada con un equipo de la Universidad de Oxford de Gran Bretaña, se llama vacuna vectorial. Utiliza un virus del resfriado común llamado adenovirus para transportar la proteína de pico del coronavirus a las células.


También tiene como objetivo hacer que los cuerpos de las personas, en esencia, produzcan sus propias vacunas produciendo pequeñas copias de proteínas de pico, pero el método de administración es diferente. Este adenovirus infecta a los chimpancés pero no enferma a las personas. Se modificó para que no se replicara, luego se diseñó genéticamente para inyectar células con el ADN que codifica la proteína de pico de coronavirus completo.
Es una forma más barata de fabricar vacunas, pero más lenta que usar ARN. La compañía se ha comprometido a hacer que su vacuna esté disponible a bajo costo en países de todo el mundo. La vacuna se puede mantener estable durante seis meses a temperaturas estándar de refrigerador, dijo la compañía.


Janssen Pharmaceuticals, división de vacunas de Johnson & Johnson

La vacuna contra el coronavirus de Janssen es una vacuna de vector recombinante. Como la de AstraZeneca, usa un adenovirus, pero este infecta a los humanos. Es una versión modificada genéticamente del adenovirus 26, que puede causar el resfriado común, pero la modificación genética lo ha desactivado. También proporciona las instrucciones genéticas para producir proteínas de pico.


Esta es una vacuna que se ha probado en el mercado anteriormente. El vector adenovirus 26 se utilizó para fabricar la vacuna contra el ébola de la empresa, que obtuvo la autorización de comercialización de la Comisión Europea en julio.


Es una vacuna de una sola inyección, pero a principios de este mes Johnson & Johnson inició un ensayo de fase 3 de dos dosis en Gran Bretaña, porque hay alguna evidencia de que dos dosis brindan una mejor protección. Los voluntarios recibirán dos inyecciones, con 57 días de diferencia, o placebos.


Novavax

La empresa de biotecnología con sede en Maryland Novavax se especializa en vacunas de «subunidades de proteínas». Usan nanopartículas similares a virus como base y las cubren con piezas modificadas genéticamente de la proteína del pico del coronavirus.


Este también es un enfoque de vacuna probado y verdadero. Una vacuna contra la hepatitis B que se administra a los recién nacidos es una vacuna de subunidad de proteínas, al igual que la vacuna contra el virus del papiloma humano o VPH y FluBlok, la vacuna contra la influenza de Sanofi.


Novavax usa un virus de insecto llamado baculovirus para llevar la proteína del pico del coronavirus a las células de la polilla, que luego producen la proteína. Esto se cosecha y se mezcla con un adyuvante, un refuerzo inmunológico, basado en saponina, que se encuentra en los árboles de corteza de jabón.


Sanofi y GlaxoSmithKline

Esta también es una vacuna de subunidad de proteínas, que utiliza la tecnología FluBlok de Sanofi con un adyuvante GlaxoSmithKline. También utiliza un baculovirus para producir pequeños trozos de proteína de pico.


Sinovac y Sinopharm

CoronaVac de la empresa china Sinovac utiliza un virus inactivado, uno de los métodos más antiguos para vacunar a las personas. Se cultivan lotes completos de coronavirus, se «matan» y luego se convierten en vacunas. Asimismo, la vacuna de Sinopharm en un virus inactivado.


Sputnik

La vacuna contra el coronavirus Sputnik de Rusia es una vacuna de vector adenoviral. Utiliza un virus del resfriado común llamado adenovirus 5 para transportar el material genético de la proteína de pico al cuerpo.


Fuente CNN en Español
icono whatsapp