PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

Al dengue todos debemos darle “merequetengue”

Al dengue todos debemos darle “merequetengue”

La enfermedad causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales, en el Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca, en el mayor porcentaje dem municpios, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.


El dengue, el Chikungunya o el virus de Zika, son tres enfermedades que se transmiten principalmente por mosquitos infectados del género Aedes. Estos vectores y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infecciones.


Este virus ha afectado a más de 390 millones de personas cada año. Aunque la enfermedad generalmente es moderada, puede ser mortal. Estudios recientes muestran que el dengue tiene entre 100 y 800 años de existencia. Es probable que se haya originado en África o el Sureste Asiático y se propagó a otras partes del mundo por viajeros o comerciantes.


¿Cuáles son los síntomas del dengue?

A diferencia de otras enfermedades, el dengue tiene diferentes síntomas dependiendo de la etapa en la que se encuentre. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, los síntomas más comunes son:


TÍPICOS:
  • • Fiebre alta
  • • Dolor severo de cabeza
  • • Dolor de ojos
  • • Dolor de articulaciones
  • • Dolor de músculos /huesos
  • • Salpullido
  • • Moretones, sangrado en la nariz o encías
  • • Bajo conteo de células blancas

PELIGROSOS:
  • • Dolor abdominal severo
  • • Vómito persistente y con sangrado
  • • Manchas rojas o parches en la piel
  • • Heces negras
  • • Mareos o irritabilidad
  • • Piel pálida, fría o húmeda
  • • Dificultad para respirar

Reconocer los síntomas es importante para un tratamiento oportuno de la enfermedad. Así pues, también lo es, actuar en prevención, Promover SAS como IPS, le comparte aquí qué medidas de prevención adoptar de modo personal y en el área que habita:


  • • Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • • Ponerle repelente a la ropa.
  • • Usar repelente de mosquitos.
  • • Considerar usar redes de mosquitos si se va a estar en áreas con muchos mosquitos.
  • • Asegurarse de tener puertas y ventanas cerradas para evitar que los mosquitos entren a lugares cerrados.
  • • Evitar áreas con agua estancada. Especialmente en momentos del día con gran actividad de mosquitos como el amanecer o el atardecer.

Para evitar el criadero de los mosquitos del género Aedes, puede seguir estas recomendaciones


  • • Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
  • • Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
  • • Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • • Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
  • • Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
  • • Mantener patios y jardines desmalezados.
  • • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Según las estimaciones, se producen 390 millones de infecciones cada año, de los cuales se manifiestan clínicamente (el resto son asintomáticos) 96 millones.


No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.


icono whatsapp