La vacuna contra el virus del papiloma humano salva vidas

Incluida en el Plan Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, esta vacuna está dirigida a una población específica, pero también está disponible como biológico no POS en la IPS Promover sede Ibagué.
Ibagué, febrero 5 de 2025
En 2023, Colombia reportó 58.813 nuevos casos de cáncer, de los cuales el 58,4% fueron diagnosticados en mujeres. Entre ellos, el cáncer de cuello uterino sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 30 y 59 años. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el factor determinante en el desarrollo de esta enfermedad, lo que resalta la importancia de la prevención a través de la vacunación.
En el país, la vacuna contra el VPH está disponible de manera gratuita para niñas de 9 a 17 años y niños de 9 a 14 años dentro del esquema del Ministerio de Salud. Además, en Promover sede Ibagué se aplica este biológico, tanto dentro del plan regular como en su esquema de vacunación no POS, dirigido a personas que no entran en la cobertura gratuita.
Se recomienda la vacuna contra el VPH para todas las personas hasta los 26 años. En el caso de mayores de 27 años, se debe consultar con un especialista para evaluar su pertinencia. La vacuna protege contra los tipos 6 y 11 del virus, responsables de verrugas genitales, y contra los tipos 16 y 18, asociados a distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, vulva y ano.
En Promover Ibagué reiteramos nuestro compromiso con la prevención y la promoción de la salud. La vacunación oportuna puede marcar la diferencia y salvar vidas.