PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

La enfermedad diarreica aguda se puede prevenir

La enfermedad diarreica aguda se puede prevenir

Ibagué, enero 3 de 2025. Tomada del portal ElCronista.co

Hasta el 14 de diciembre, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud del Tolima, se han registrado 117.549 casos de enfermedad diarreica aguda (EDA). Un menor de 5 años, residente en Planadas, sur del departamento, es la única víctima hasta el momento.

Los expertos de la EPS Famisanar nos explican qué es la enfermedad y cómo prevenirla.

¿Qué son las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)?

Famisanar: EDA consta de un grupo de enfermedades que tienen en común el síntoma de la diarrea, un síndrome clínico que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Es causada principalmente por agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos, pero también puede ser producida por ingestión de fármacos o toxinas, alteraciones en la función intestinal e intolerancia a algunos alimentos.

¿Cuáles son los síntomas de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)?

• Boca seca.
• Ojos hundidos.
• Orina en poca cantidad.
• Evacuaciones de heces frecuentes (más de 4 en una hora).
• Vómitos frecuentes (más de 3 en una hora).
• Fiebre.
• Deposiciones líquidas, con presencia de sangre o moco.
• Dificultad al despertarse.
• Abdomen o estómago con aumento de tamaño.
• Pliegue cutáneo (la piel del estómago demora en regresar al lugar al hacer un pliegue).

¿Cómo se pueden prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)?

• Lavar las manos antes de preparar alimentos, alimentar a un niño o niña, y después de ir al baño o cambiar un pañal.
• Manipular higiénicamente alimentos, utensilios y agua.
• Hervir el agua por lo menos cinco minutos antes de consumirla.
• Utilizar tablas sanitarias de plástico, nylon o polietileno para picar alimentos; evitar las de madera.
• Lavar y desinfectar dos veces al año los tanques de almacenamiento de agua.
• Mantener las basuras tapadas o en bolsas cerradas.
• Evitar reutilizar aguas para lavar o preparar alimentos.
• Evitar que niños jueguen con objetos contaminados.
• Lavar frecuentemente las manos de los niños y sus juguetes.
• Evitar el contacto con personas con síntomas de gripe.
• Mantenerse alejado de multitudes.

En caso de fiebre continua, convulsiones, deshidratación, pérdida de peso acelerada, vómitos frecuentes, palpitaciones o dificultad para respirar, acuda de inmediato a urgencias.

Sales de Rehidratación Oral (SRO)

1. Lavar las manos con agua y jabón.
2. Hervir un litro de agua y dejar enfriar.
3. Agregar el contenido del sobre de SRO al agua hervida.
4. Revolver hasta que quede transparente.
5. Conservar en un recipiente limpio y usar en las siguientes 24 horas.

Dosificación recomendada:

• Niños menores de 2 años: 50-100 ml después de cada evacuación.
• Niños de 2 a 5 años: 100-200 ml después de cada evacuación.

Alimentos recomendados ante EDA

• Cereales cocidos (arroz, maíz, cebada).
• Sopas.
• Jugos de frutas diluidos sin azúcar.
• Lactancia materna (si aplica).

Cuidados en casa

• Mantener limpias las fosas nasales.
• Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
• Hidratar al paciente continuamente.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Usar ropa cómoda y abrigar adecuadamente.
• Evitar el contacto con humo de cigarrillo.
• Utilizar tapabocas y ventilar los espacios.
• No automedicar.
• Consultar de inmediato si hay signos de alarma.

¡En EPS Famisanar cuidamos de los más pequeños del hogar!



icono whatsapp