Cáncer de mama, lo podemos detectar

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres mayores de 15 años con una tasa de incidencia de 82,3 casos por cada 100 000 habitantes
Ibagué, octubre 7 de 2024
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres mayores de 15 años con una tasa de incidencia de 82,3 casos por cada 100 000 habitantes y la segunda causa de muerte por cáncer después de pulmón con una tasa de 1,4 muertes por cada 100 000 habitantes (6,7). y la segunda causa de muerte por cáncer después de pulmón con una tasa de 1,4 muertes por cada 100 000 habitantes (6,7), de acuerdo con cifras publicadas en el boletín informativo del Instituto Nacional de Salud.
¿Cuántas mujeres mueren en Colombia por cáncer de seno?
Cada año se presentan 6.700 casos de cáncer de seno, de los cuales el 64,7% son detectados en etapas avanzadas. Por este mal fallecen 2.250 mujeres. INC
El cáncer de mama es el segundo cáncer más común en el mundo y el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1,67 millones de nuevos casos diagnosticados en el año 2012, que representan el 25% de todos los cánceres.
También, es el cáncer más común en las mujeres, tanto en las regiones más desarrolladas como en las menos desarrolladas. Este tipo de cáncer es la causa más común de muerte entre las mujeres y el cáncer más frecuentemente diagnosticado en todo el mundo. Vale la pena resaltar que el cáncer de mama en los hombres ya es una realidad que debe conducirnos a que realicen mes a mes el autoexamen.
Por eso desde Promover los invitamos a trabajar en la prevención de los factores de riesgo que buscan en últimas trabajar desde un detección temprana, por ende una mejor oportunidad de tratamientos.
Algunos de los factores de riesgo son la obesidad, el aumento de la circunferencia abdominal, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y el consumo de grasas saturadas.
Estudios realizados en el país demuestran que la obesidad aumenta el riesgo de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas en un 50 %, probablemente por el aumento de las concentraciones séricas de estadio libre. Del mismo modo, se ha encontrado relación entre el aumento en el radio cintura/cadera y el incremento en el riesgo de padecer cáncer de mama, al igual que en las mujeres con IMC > 30 quienes según Lobelo F et al, tienen doble riesgo de padecerlo.
Se demostró que el 14.2% de las muertes de mujeres por cáncer de mama se asocia a la inactividad física y que existe una reducción del riesgo en un 30% de quienes realizan actividad física. El consumo de alcohol es un factor de riesgo relevante en las pacientes que presentan tumores dependientes de estrógenos. Por otra parte, en relación con el consumo de tabaco se observa que este es un factor de riesgo alto para el desarrollo de cáncer de mama.