PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

La lactancia materna: un pilar esencial para la salud infantil y el desarrollo sostenible

La lactancia materna: un pilar esencial para la salud infantil y el desarrollo sostenible

La lactancia materna no solo es crucial para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños, sino que también juega un papel vital en la reducción de la mortalidad infantil, la promoción de la salud materna y el apoyo a la sostenibilidad ambiental. 
 
Agosto 8 de 2024

La lactancia materna es uno de los medios más efectivos para asegurar la salud y el bienestar de los niños en sus primeros años de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de la continuación de la lactancia junto con alimentos complementarios hasta al menos los dos años de edad.
 
Por eso, en Promover promocionamos de manera permanente esta práctica, porque no es solo hablar desde la alimentación sino desde el vínculo afectivo, factor fundamental en el desarrollo y crecimiento de los infantes. 
 
Los beneficios de la lactancia materna son numerosos. Desde el punto de vista nutricional, proporciona todos los nutrientes esenciales que un bebé necesita, además de anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico y lo protegen contra enfermedades comunes como diarrea y neumonía, principales causas de mortalidad infantil en países en desarrollo. Además, estudios han demostrado que los niños que son amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2 en su vida adulta.
 
La lactancia materna también tiene beneficios significativos para las madres. Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, ayuda a espaciar los embarazos y contribuye al bienestar emocional al fortalecer el vínculo entre la madre y el bebé. Desde una perspectiva económica, la lactancia materna reduce los costos asociados a la atención médica, ya que los bebés amamantados tienen menos probabilidades de enfermar.
 
Más allá de los beneficios individuales, la lactancia materna tiene implicaciones para el desarrollo sostenible. Promueve la seguridad alimentaria desde una edad temprana y es un recurso natural renovable que no tiene impacto ambiental, a diferencia de las fórmulas lácteas, cuya producción y distribución pueden contribuir a la huella de carbono y al uso de recursos naturales.
 
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, las tasas de lactancia materna en muchos países siguen siendo bajas. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la falta de apoyo adecuado en los lugares de trabajo, la influencia de la industria de fórmulas infantiles, y la falta de educación y recursos para las nuevas madres. Las políticas públicas y las campañas de concienciación son cruciales para revertir esta tendencia.
 
Reiteramos que la lactancia materna es fundamental no solo para la salud infantil y materna, sino también para el bienestar social y ambiental. Es imperativo que los gobiernos, las organizaciones de salud y la sociedad en general trabajen juntos para apoyar y promover la lactancia materna como una práctica estándar y accesible para todas las madres y bebés en todo el mundo.

icono whatsapp