PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

El cáncer de ovario se puede detectar a tiempo

El cáncer de ovario se puede detectar a tiempo

Se celebró este 8 de mayo el día nacional del cáncer de ovario y los datos divulgados por las autoridades de salud deben ponernos en alerta. Es la octava causa de muerte de cáncer en las mujeres 
 
En Colombia cada año ocurren alrededor de 2 092 casos y mueren 1 154 mujeres entre los 30 y 84 años por cáncer de ovario. Actualmente, presenta una incidencia de 12,3 y mortalidad de 8,3 por 100.000 mujeres indica el ministerio de Salud y Protección Social.
 
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, “el ovario es un órgano pequeño, situado en la pelvis, que produce hormonas femeninas y contiene los óvulos que, al ser fecundados, dan origen a una nueva vida. Hay dos ovarios, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho del útero.
 
El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en el tejido de uno o ambos ovarios. Es una enfermedad altamente letal y de comienzo engañoso. La edad promedio de aparición es de 59 años, y el 80% de las veces aparece en mujeres posmenopáusicas. Se calcula que una de cada setenta mujeres desarrollará un cáncer de ovario en algún momento de su vida.
 
El cáncer de ovario, una vez presente, no produce síntomas durante muchos años. Cuando finalmente la mujer presenta molestias o síntomas, es posible que la enfermedad haya alcanzado otros órganos, con escasas o nulas posibilidades de curación. Además, muchas mujeres presentan molestias abdominales inespecíficas, de mayor o menor intensidad, que pueden enmascarar la existencia de un tumor ovárico.
 
En la mayoría de los casos, el cáncer de ovario se diagnostica en estadios avanzados, y el principal síntoma es la presencia de una masa abdominal. La sintomatología inicial está representada por un aumento de volúmen de la región inferior del abdomen o por pequeñas molestias, muchas veces descritas como sensación de inflamación (distensión abdominal) y gases (flatulencia); también se presentan sintomatología gastrointestinal y urinaria y pérdida de peso.
 
Cuando el cáncer de ovario avanza, se extiende directamente a las estructuras pélvicas vecinas por vía linfática o sanguínea. Como el cáncer puede extenderse a los otros órganos del abdomen (intestinos ó útero), muchas mujeres con cáncer ovárico pueden presentar una acumulación de líquido (ascitis) en la membrana que cubre éstos órganos, llamada peritoneo, acumulación que causa hinchazón del abdomen.
 
Recuerda que en Promover contamos con un equipo de profesionales que pueden apoyarte con tu salud primaria. Si detectamos entre todos este cáncer, la probabilidad de vivir aumenta en un 98%. 

icono whatsapp