PROMOVER S.A.S Fundada en 1997.

Día Mundial de lucha contra el cáncer de colon y recto.

Día Mundial de lucha contra el cáncer de colon y recto.

En 2020 se diagnosticaron 1.931.590 personas en todo el mundo y 935.173 murieron debido a esta enfermedad.
 
31 de marzo 2023

En la conmemoración de esta fecha, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a las instituciones del sector salud, a la sociedad científica y a la ciudadanía para realizar acciones conjuntas en torno a la promoción de estilos de vida saludable, el acceso a la detección temprana y al tratamiento oportuno, en el marco de las orientaciones dadas por la Política de Atención Integral en Salud y el derecho fundamental a los servicios de salud. 
Las cifras son claras, puesto que en el mundo, el cáncer de colon y recto es el tercer tipo de esta enfermedad con más casos nuevos y el segundo con mayor número de fallecimientos. En 2020 se diagnosticaron 1.931.590 personas y 935.173 murieron debido a esta enfermedad. 
Por su parte, en Colombia, en el mismo periodo, esta enfermedad fue la tercera más frecuente para ambos sexos (en número absoluto), se diagnosticaron 10.783 nuevos casos y se estimaron 5.417 muertes por esta causa. (Datos de Globocan). 

De acuerdo con el informe realizado por el Instituto Nacional de Cancerología (INC) sobre prevalencia, incidencia y mortalidad del cáncer en Colombia para el periodo 2012-2016, en el país se estimaron las siguientes cifras: 6.720 casos nuevos, 3.013 de ellos en hombres y 3.707 en mujeres, para una incidencia estimada anual ajustada por la edad de 13,2 por cada 100.000 hombres y 13,8 casos por cada 100.000 mujeres, respectivamente. 
Cabe aclarar que los lugares en los cuales esta medida afectó a más hombres fueron Bogotá D.C, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas y Antioquia; y en las mujeres, Arauca, Quindío, Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá D.C y Caldas registraron los mayores casos.
  
Mensajes clave 

• Si estás entre los 50 y los 75 años tienes derecho a hacerte una prueba de sangre oculta en materia fecal por inmunoquímica cada dos años, o una colonoscopia cada diez años, cuando esta se encuentre disponible.
• Conoce los factores de riesgo que motivan el desarrollo de cáncer de colon y recto, así como estos síntomas de alarma: pérdida de peso, hemorragias o sangrado rectal activo, masa abdominal palpable y cambio en el hábito intestinal.
• Consume alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos integrales. No comas carnes procesadas ni embutidos.
• Practica actividad física regular.
• Evita fumar y el consumo de alcohol.
• Investiga si en tu familia existe antecedente de cáncer de colon y recto, y hazlo saber a tu profesional en salud.




icono whatsapp